ACTIVIDAD 1

 

¡VEMOS TOY STORY!

 

Visión de la película realizando parones y planteando preguntas a los alumnos para que mantengan la atención y sean capaces de reflexionar sobre los diferentes acontecimientos que muestra la película.

Las preguntas que vamos a plantear a los alumnos las hemos estructurado en cuatro partes, que se corresponden con los cuatro parones que vamos a realizar en la visión de la película. Estos parones están estructurados de la siguiente manera:

cada vez que en la película suena una canción, el tema de la película cambia (de alegría a tristeza, de enemigos a amigos...). Cada vez que paremos la película, trabajaremos con las siguientes preguntas (y otras que puedan ir surgiendo a raíz de las respuestas de los alumnos) los valores positivos y negativos que trata la película, los cuales son muchos (amistad, egoísmo, colaboración, respeto...).

 

 

 

1º PARTE: hasta el minuto 18

Personajes: ¿cuáles son sus características?
Andy, Woody, Buzz, Rex, Mr. Potato, Perrito, Pastorcilla, …………
Roles de los personajes: ¿serías capaz de identificar los roles que desempeña cada juguete? (Líder, miedoso, optimista, coqueta, sabiondo, idealista…)
Esta primera parte empieza con Andy, el niño, jugando con Woody y con el resto de sus juguetes. ¿Qué dirías que siente cada uno en esa escena inicial? ¿Crees que si cambiásemos la canción y pusiéramos otra más triste transmitiría sensaciones diferentes?
¿Qué ha pasado en la parte que acabamos de ver? Explica las relaciones que hay entre los distintos personajes.
Identifica los sentimientos de Woody antes y después de que llegue Buzz.


2º PARTE: desde el minuto 18:52

Analiza la canción con la que empieza esta parte, ¿qué sentimientos te evoca?
¿Cómo es ahora la relación de Andy con sus juguetes?


Analiza la relación de Woody y Buzz. Después, analiza la relación de los demás juguetes con Woody y Buzz.

¿Qué papel juega la pastora en esta parte?

¿Te has dado cuenta de que cada uno de los personajes tiene una forma diferente de hablar? Esas diferencias se llaman registros. Por ejemplo, Woody habla diferente a sus amigos, ya que lo hace con jerga vaquera, utilizando palabras que se usan en el mundo de las granjas y el rodeo. ¿Eres capaz de identificar algún otro registro?

¿Qué opinas del comportamiento de Woody? ¿Y del comportamiento final de Buzz?

Al final de esta parte ocurre algo que une a Buzz y Woody, ¿puedes decir qué es?

Como hemos podido ver, cuando están perdidos y colaboran consiguen lo que quieren, ¿cómo de importante crees que es colaborar para lograr un fin común?


PARTE 3: desde el min. 44


 

La tercera canción la canta Buzz cuando descubre que es un juguete y no un héroe del espacio. Esta canción trata de sueños que no se han cumplido, ¿cómo crees que se siente Buzz? Explica los cambios de carácter que ha sufrido. ¿Crees que a raíz de este hecho Woody sigue teniendo la misma opinión acerca de Buzz?

¿Qué opinan los demás juguetes de Andy acerca de Woody? ¿Cómo se siente Woody con eso?

¿Qué pasa entre Woody y los juguetes del niño malo?

¿Son finalmente Buzz y Woody amigos? ¿Por qué? Primero Woody ayuda a Buzz, y después Buzz ayuda a Woody, ¿no es eso amistad?

¿Qué pasa cuando se trabaja en equipo?

Cuando Woody alcanza el camión, busca cómo salvar a Buzz, pero sus antiguos amigos, los juguetes de Andy, lo tiran del camión sin preguntarle o darle la oportunidad de explicarse qué ha pasado. ¿Crees que es la manera correcta de actuar? ¿Cómo hubieras actuado tú? ¿Cuál sería la manera más correcta de actuar?

Buzz, Woody y los demás juguetes de Andy ya están a salvo, ¿qué ha pasado para que esto ocurra?


PARTE 4: desde el minuto 72

¡Vuelta a casa con Andy!
Los juguetes se muestran contentos con la vuelta de sus amigos y con la llegada de nuevos juguetes. ¿Crees que se debe a algo que han aprendido durante las experiencias que han vivido? Si es que sí, di a qué crees que se debe.
¿Cómo crees que será la relación de los juguetes a partir de ahora, especialmente la relación de Woody y Buzz?